Skip to main content

Desde fines de 2021, la Universidad de la Defensa Nacional ha impulsado diversas acciones en apoyo directo al desarrollo de producciones artísticas que aborden la cuestión Malvinas, su historia y su importancia, en el marco de la conmemoración del 40º aniversario del conflicto bélico del Atlántico Sur, y con el objetivo de mantener viva la memoria del pueblo argentino y la defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes

“Las mujeres y Malvinas”

Una de las iniciativas realizadas fue el concurso de dramaturgia sobre la temática “Las mujeres y Malvinas” realizado en convenio con el Teatro Nacional Cervantes (TNC) y con la colaboración de Argentores.

El concurso tuvo lugar entre octubre de 2021 y abril de 2022. La convocatoría admitía obras de género libre, con una duración de entre 50 y 80 min, pero sobre un aspecto particular: el argumento central debía versar sobre los diversos roles y perspectivas de las mujeres argentinas en el contexto del conflicto armado de 1982. Esta propuesta invitaba a que las los narrativas giren en torno a relatos e historias sobre vivencias, experiencias, reflexiones, memorias y percepciones de aquellas mujeres que desde el desarrollo de sus tareas profesionales o desde sus ámbitos privados, en función de sus relaciones personales y familiares con combatientes, estuvieron vinculadas directa e indirectamente con la guerra y sus consecuencias.

Luego del proceso de selección en el que intervino el jurado seleccionado por sendas instituciones, se entregó el Primer Premio a la obra “Condolencias” de Alicia Muñoz y el Segundo Premio a “Regimiento 25” de Moira Mares. La puesta en escena de la obra ganadora se incorporará a la programación del TNC y ambos premios incluyeron la entrega de un monto de dinero. Además, el jurado decidió otorgar una Mención Especial a “La niña sobre el alambre” de Fabián Díaz.

“Cartas de Malvinas”

También se llevó a cabo el concurso literario “Cartas de Malvinas”. Esta segunda iniciativa estuvo organizada junto con la Dirección General de Cultura y Museo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El tema del concurso fue el intercambio epistolar, desde y hacia las Islas Malvinas durante el conflicto bélico, entre combatientes y sus familiares y amigos.

La convocatoria, que inició en febrero de 2022, recibió casi un centenar de obras, provenientes de 18 provincias argentinas, que participaron en dos categorías: una para miembros de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y otra para la totalidad de los participantes que no pertenecieran a ella. En agosto se dieron a conocer las obras seleccionadas y se otorgaron cuatro premios, dos por cada categoría, que consistieron en una suma en dinero, un diploma y la publicación de la obra.

Las obras premiadas por la categoría General fueron: “El emisario inesperado” de Luis Ariel Peralta Aliano (CABA) con el primer premio; “El cuero siempre cede”, de Federico García Silva (CABA) con el segundo premio; “Cuenta saldada”, de: Marcelo Galliano (CABA) con la primera mención; “Rondeau 1234” de María Eugenia Knittel (Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires) con la segunda mención; “Los ñoquis de mamá”, de Juan Ezequiel Fernández (Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz) con la tercera mención.

Las obras premiadas por la categoría Miembros de la UNDEF fueron: en primer lugar “El Jilguero” de María Julieta Desmarás (CABA); en segundo lugar “¡La perla austral ya no está perdida! Correspondencias luego de la Guerra de 1982” de Matías Eduardo Rodas (San Miguel, Pcia. de Buenos Aires), y como primera mención: “El destello en la oscuridad” de Rocío Milagros Zárate (San Miguel, Pcia. de Buenos Aires).

Los textos premiados resaltan aspectos como las cartas que escribe un niño a su padre durante la guerra, la posibilidad de los familiares de regresar al lugar donde perdieron a sus hijos, la hermandad en la trinchera a la luz de la suerte de sobrevivir, cartas recibidas por error en una dirección equivocada y sobre las huellas que la guerra deja en el alma y en el cuerpo.

*Visitá el sitio web de la Universidad de la Defensa Nacional: www.undef.edu.ar y conocé más iniciativas.

Lucia Ruiz Lander

Docente, investigadora, comunicadora y gestora cultural. Estudiante Avanzada de Folklore (UNA).