Skip to main content

Resumen

Por décadas, en Argentina y América Latina se multiplicaron expresiones de descontento por procesos extractivos de enajenación intensiva de la naturaleza, que afectan la calidad del agua, la fertilidad de la tierra y la preservación de los ecosistemas, generando impacto negativo y vaciamiento de ambientes, culturas e identidades.

Me propongo identificar proceso de defensa del agua pura y analizar las prácticas del colectivo “Arte por el agua” en la provincia de Mendoza y su impacto social, intentando individualizar grupos de pertenencia de los actores sociales. Pondré énfasis en las manifestaciones artísticas a través de las cuales el colectivo genera narrativas sobre la problemática ambiental; y las tensiones visibles en la relación sociedad/empresarios privados/Estado.

Utilizaré metodología cualitativa, con énfasis en el método etnográfico, basado en observación participante y registros de campo. 

Estado actual del conocimiento sobre el tema

Me centro en el caso del conflicto por la defensa del agua en Mendoza, donde se practica el “extractivismo”. Esta es una praxis de explotación y vaciamiento de minerales y diferentes recursos que brinda la naturaleza, pero también es un negocio corporativo económico de gran envergadura.

Un antecedente local con respecto al vínculo entre el Estado y los empresarios privados, fue la sanción de la Ley provincial 9209 el 23 de diciembre del 2019. Dicha Ley intentaba flexibilizar el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera en la provincia. Atentando directamente contra la Ley 7722, conocida como la “ley del pueblo”, sancionada en 2007, gracias a las constantes manifestaciones del pueblo mendocino en contra del avance de la minería a cielo abierto. Dicha Ley establece que:

Artículo 1º: A los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo.

El debate en torno a los cambios de la ley derivó en un conflicto socio-ambiental ocasionando varias protestas en toda la provincia que tuvo expresión su expresión máxima en la denominada “Marcha más grande de la historia de Mendoza” los días 22 y 23 del mes de diciembre del año 2019 donde se realizó una caravana que marchaba desde San Carlos hasta la Ciudad de Mendoza, recorriendo más de 100 km de reclamo en defensa de la ley. Es decir que, la modificación, no sólo activó la memoria colectiva de resistencia sino que ha despertado una vasta memoria ligada con subjetividades hidropolíticas (Ivars y Schneider, 2020) vinculadas al agua como elemento vital para Mendoza. (Crino, 2022)

A la entrada del gran Mendoza, esta caravana fue recibida por entre 30.000 y 50.000 personas llegando a Casa de Gobierno a primeras horas de la mañana, donde una multitudinaria manifestación social acompañó el pedido. El Poder Ejecutivo no sólo promulgó la ley 9209, sino que la movilización fue reprimida por fuerzas policiales y con detenciones hacia los miembros de las asambleas.

Esto derivó en sucesivas marchas para manifestar el descontento y el disenso social, provocando intervenciones artísticas en las calles y en festivales populares en “defensa del agua pura”. Tras el rechazo de la sociedad, el 30 de diciembre de 2019, se derogó la ley modificatoria.

Frente a esta situación, el 26 de Diciembre, se conformó un colectivo de prácticas artísticas llamado “Arte por el Agua” impulsado por artistas locales que decidieron intervenir en las manifestaciones en defensa del agua para expresar de forma creativa, a través de estrategias de comunicación, aquello que estaba aconteciendo en las calles y que los medios hegemónicos decidieron hacer la vista gorda.

El cruce entre las resistencias al extractivismo y los movimientos artísticos permite entender la creación de nuevos conceptos de vida a través de formas de significación común que refieren a entender el arte y practicar la política(Merlinsky y Serafini, 2020)

Me propongo estudiar la conformación del colectivo para analizar los procesos de identificación y de defensa de un bien común, como el agua, que fortalece estrategias de organización y manifestación social activando sectores de la población a intervenir en la arena política de manera activa.

A su vez, me interesa destacar la heterogeneidad que conforma los  procesos asamblearios en términos de vertientes partidarias y religiosas que supieron poner por encima de toda diferencia política la defensa del recurso apelando a la identidad mendocina con relación al cuidado del agua y sus estrategias de manifestación…

 

Texto Completo
Florencia Crino

Actriz, Cantante y Bailarina. Estudiante Avanzada de Folklore (UNA).