Skip to main content

Autoras Elena Pontnau e Irma Sousa

Síntesis

Através de la representación de la imagen en las postales fotográficas, nos proponemos observar y analizar los índices y símbolos por medio de los cuales se representa en ellas a la mujer indígena, específicamente la cuestión de género. Los casos seleccionados son dos: ¨Huellas 2000¨ de Gabi Herbstein cuyas “indígenas” representan a las diferentes etnias de la argentina, y las postales de Diego Alvarez sobre las indígenas del sur de México tomadas a mediados de 1990.

Los supuestos de los cuales parte el estudio, sostienen por un lado que en las postales de Herbstein se reproducen prácticas colonialistas e inducen a generar conceptos equívocos en cuanto al concepto de lo femenino-indígena-identitario.

En el caso de las postales de Álvarez, podemos introducirnos a través de signos y símbolos a la interpretación de la postal como evidencia testimonial, que reproduce tanto relaciones de poder y de género, como también intenta encontrar un espacio de enunciación para las voces de baja intensidad de las indígenas tzotziles.

En este sentido el marco conceptual adoptado para la interpretación de las postales, tiene un anclaje en los Estudios Subalternos. Es por ello que el trabajo plantea el problema de la cuestión de género desde diferentes proposiciones como la teoría de la colonialidad/modernidad de Quijano, los aportes de Segato y Casalla al concepto pueblo, las discusiones de Bidaseca, Vazquez y Sierra sobre las voces de baja intensidad, y los interrogantes de Spivak acerca del subalterno y el espacio de enunciación de su voz.

  1. La postal, el patrimonio cultural y los organismos internacionales

Como señala Masotta (2008), fue desde finales del siglo XIX y hasta entrada la década de 1930 que la postal fue consagrada como un medio de comunicación, revolucionando el ámbito de la percepción y del lenguaje. Su aparición, contemporánea a otros medios impresos, como diarios, revistas, libros y fotografías, ingresó a la vida cotidiana a través del mensaje escrito y el autógrafo.

Su funcionalidad como objeto de intercambio de correspondencia entre las clases medias y acomodadas, fue incrementando la posesión de estas en los hogares. Este fue el motivo por el cual, en un segundo momento, la postal se convirtió en un objeto de colección que necesito ser reunida y ordenada en el reconocido álbum postal.[1]

Las tarjetas postales reunían fotos de indios y luego de gauchos que construyeron un imaginario social acerca de lo identitario-simbólico-nacional. En el transcurso del siglo XX con la incorporación de nuevos soportes visuales, la postal fue perdiendo su predominio como medio de comunicación, intercambio y mensajes. Sin embargo, podemos encontrar que a pesar de haber modificado su antigua funcionalidad, continúa –aunque con uso y sentido completamente diferentes- siendo vista como un referente visual de gran impacto para el creciente turismo cultural surgido desde la década de los sesenta hasta la actualidad.

Desde mediados del siglo XX, la UNESCO funcionó como una caja de resonancia internacional en materia de difusión del Patrimonio Cultural. Su dinamismo compaginó una noción de Patrimonio más abarcadora que aquella de los primeros años del siglo, sostenida por la arquitectura y los monumentos históricos. El patrimonio considerado intangible o inmaterial debía preservarse como un bien cultural producto del intercambio de las prácticas sociales. Cada cultura genera su propio sistema de valores y le otorga sentidos. De esta manera el patrimonio inmaterial es definido por este organismo así: ¨ tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional

Los cambios en la concepción sobre el concepto de cultura se vieron reflejados en la postal, que transformó su funcionalidad de ser un instrumento de comunicación de mensajes ilustrada con imágenes impregnadas por la concepción nacionalista de aquel entonces pasando a convertirse en un objeto recordatorio de elementos culturales, aunque cosificados y cristalizados a través del colorido y el pintoresquismo….

 

Texto Completo

 

Referencias

Referencias
1 MASOTTA, Carlos. (2009) “Album Postal”. Buenos Aires, Asunto Impreso.
Elena Pontnau

Docente e investigadora (UNA - UPC). Especialista en Epistemologías del Sur.